Prostatitis
La prostatitis afecta a los hombres de todas las edades, pero tiende a ser más frecuente en hombres de 50 años o menos. Esta enfermedad se debe a varias causas. A veces, no se sabe cuál es la causa. Si la prostatitis es por causa de una infección bacteriana, normalmente se puede tratar con antibióticos
La prostatitis a veces es una infección de la próstata, pero también puede ser una inflamación (hinchazón) sin ninguna señal de infección.
La prostatitis puede afectar a los hombres de muchas edades. Casi la mitad de todos los hombres tienen síntomas parecidos a la prostatitis en algún momento de su vida.
Síntomas
Los síntomas pueden comenzar rápidamente e incluir:
Escalofríos
Fiebre
Enrojecimiento de la piel
Sensibilidad en la parte baja del abdomen
Dolor de cuerpo
Los síntomas de la prostatitis crónica son similares, pero no tan graves. Por lo general, comienzan más lentamente. Algunas personas no tienen síntomas entre los episodios de prostatitis.
Los síntomas urinarios incluyen:
Sangre en la orina
Ardor o dolor al orinar
Dificultad para iniciar la micción o vaciar la vejiga
Orina de olor fétido
Chorro urinario débil
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad son:
Dolor o malestar en el abdomen por encima del hueso púbico, en la región lumbar, en la zona entre los genitales y el ano, o en los testículos
Dolor al eyacular o sangre en el semen
Dolor al defecar
Si la prostatitis ocurre con una infección en los testículos o a su alrededor (epididimitis u orquitis), usted también puede tener síntomas de esa afección.
Causa
Prostatitis crónica
La mayoría de los hombres con prostatitis tienen prostatitis crónica, que también puede llamarse síndrome del dolor pélvico crónico. Se desconoce la causa de este tipo de prostatitis.
Prostatitis aguda y prostatitis bacteriana crónica
Las bacterias que infectan la próstata causan prostatitis aguda y prostatitis bacteriana crónica. Las bacterias ingresan a la próstata más probablemente:
A través de la uretra.
Por estar presentes en la orina debido a una infección en la vejiga.
Al ser introducidas por el uso de una sonda urinaria.
Exámenes para detectar la prostatitis
El urólogo puede practicar un examen físico para evaluar si la próstata se encuentra inflamada, dura, caliente o sensible. Además, esto permite ver si hay inflamación y dolor en los ganglios linfáticos inguinales, sensibilidad o edema en el escroto y secreción uretral.
Por lo general, el diagnóstico de la prostatitisse basa en los síntomas, los hallazgos de la exploración física y los resultados del análisis de orina para detectar la presencia de gérmenes. Cuando la prostatitis se presenta sin infección bacteriana, los cultivos de orina muestran la ausencia de infección. Dependiendo del caso, a veces se revisa también el funcionamiento renal.
¿Cómo se diagnostica la prostatitis?
Su proveedor de atención médica le preguntará sobre su salud y su historial sexual. También le realizará un examen físico. Otras pruebas pueden incluir lo siguiente:
Cultivo de orina. Esta prueba recoge líquido prostático y orina. Se analizan para detectar glóbulos blancos y bacterias.
Tacto rectal: En esta prueba, el proveedor de atención médica coloca un dedo enguantado en el recto para examinar la parte de la próstata cerca del recto. Esto se hace para determinar si hay inflamación o sensibilidad.
Masaje de la próstata. El proveedor de atención médica masajea su glándula prostática para drenar el líquido en la uretra. Este líquido se comprueba entonces bajo un microscopio para detectar inflamación o infección. Este examen se realiza generalmente durante un examen rectal digital (DRE).
Cultivo de semen. Una muestra de semen se analiza en el laboratorio para detectar bacterias y glóbulos blancos.
Citoscopia. Un tubo delgado y flexible con un dispositivo visualizador se pone dentro del pene se guía hacia el interior de la uretra. Su proveedor de atención médica utiliza el dispositivo para evaluar a su vejiga y tracto urinario a fin de detectar cambios en la estructura o bloqueos.
Ultrasonido transrectal Un transductor delgado se inserta en el recto al lado de la próstata para mostrar imágenes de esta.
Tomografía computarizada. Una tomografía computarizada (TC) es un diagnóstico por imágenes que combina el uso de radiografías y una computadora para producir imágenes detalladas del cuerpo. Una tomografía computarizada muestra detalles de los huesos, los músculos, la grasa y los órganos.
Tratamiento
Los tratamientos de la prostatitis dependen de la causa subyacente. Pueden incluir los siguientes:
Antibióticos. Tomar antibióticos es el tratamiento que se receta con mayor frecuencia para la prostatitis. Tu médico elegirá los medicamentos según el tipo de bacteria que puede estar provocando la infección.
Si tienes síntomas graves, quizá necesites antibióticos por vía intravenosa (IV). Probablemente tengas que tomar antibióticos orales durante cuatro a seis semanas, pero quizás necesites un tratamiento más prolongado si tienes prostatitis crónica o recurrente.
Alfa bloqueadores. Estos medicamentos ayudan a relajar las fibras musculares y el cuello de la vejiga donde la próstata se une con la vejiga. Este tratamiento puede disminuir los síntomas, como micción dolorosa.
Agentes antiinflamatorios. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden ayudar a que te sientas mejor.
Complicaciones
Algunas de las complicaciones de la prostatitis pueden ser:
Infección bacteriana de la sangre (bacteriemia)
Inflamación de la estructura tubular que se encuentra detrás del testículo (epididimitis)
Cavidad con pus en la próstata (absceso prostático)
Anomalías del semen y esterilidad, lo que puede ocurrir con la prostatitis crónica
¿Se puede prevenir?
No todos los tipos de prostatitis se pueden prevenir. Una buena higiene personal es básica para evitar que las bacterias se extiendan a la próstata y provoquen que se inflame.
Dirección: 3926 Avenue H #15, Rosenberg, TX 77471
Horario: lun – sáb 9AM-6PM
Teléfono: +12812328883
Website: https://clinicahispanafamiliarrosenbergtexas.com